Desaparecerán Impepac y TEEM con la reforma electoral 2024

Los integrantes del Impepac y del TEEM también serán electos por voto popular; reduce 200 diputados, 64 senadores y financiamiento a partidos

Con la propuesta de reforma electoral del presidente de la República, desaparecerán los órganos y tribunales electorales locales, y más aún: los integrantes de las nuevas instituciones serán electos directamente por la sociedad.
Son, fundamentalmente, dos las razones que esgrime el mandatario de la nación para impulsar la reforma: que se tiene uno de los aparatos electorales más costosos del mundo, y por otra parte que se están duplicando funciones con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), lo mismo que el Tribunal Electoral, y que además su existencia encarece nuestra democracia.
La iniciativa plantea: "Crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas ((INEC) que sustituye al INE y absorbe las funciones de los 32 OPLEs (...), fortalecer al Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEJF), que absorbe las funciones de los 32 Tribunales Electorales del país". Más aún: en el caso de los consejeros electorales, su número se reduce de 11 a 9 y su permanencia en el cargo de nueve a seis años, sin posibilidad de reelección, mientras que en el caso del Tribunal su período de funciones baja de nueve a seis años, sin reelección.
Por lo que toca a los partidos políticos, plantea: “Reducir a la mitad el financiamiento ordinario y de campaña a los partidos políticos y eliminar el financiamiento para actividades partidistas específicas, lo que generará ahorros superiores a los 32 mil millones de pesos de 2025 a 2030”.
Por lo que hace a la integración del Congreso de la Unión, refiere: “Se eliminan 200 diputados y 64 senadores plurinominales. El Congreso tendrá 300 diputados y 64 senadores electos por el principio de mayoría relativa en los distritos o estados que representen, lo que garantiza arraigo territorial, legitimidad y rendición de cuentas”.

 

Te recomendamos: IMÁGENES SENSIBLES Elefante aplasta hasta la muerte a su domador en la India


En tanto la mirada está puesta en la próxima reforma al Poder Judicial, se está dejando de lado que, paralelamente, se discutirá la reforma electoral propuesta por Andrés Manuel López Obrador en febrero de este 2024.
A diferencia de lo que ocurre con la reforma al Poder Judicial, para la cual se convoca a especialistas, abogados y universidades, hasta ahora no ha trascendido que, en el caso de la reforma electoral, se convoque a debate público, más allá del quien se llevará a cabo en el Congreso de la Unión, donde Morena cuenta los votos suficientes para aprobarla.
De igual manera, tratándose de una reforma constitucional, el partido del presidente cuenta con la mayoría en mucho más de los estados que se requieren para convalidarla.
Y en el caso de las entidades federativas, y que toca a Morelos: “Se eliminan 459 diputados locales plurinominales. Los Congresos locales tampoco tendrán diputados plurinominales. Los Estados con menos de 1 millón de habitantes tendrán hasta 15 diputados, mismos que podrán incrementarse en uno por cada 500 mil habitantes, hasta un máximo de 45. Se reduce el número de regidores y concejales. Sólo habrá una sindicatura por Ayuntamiento, y hasta 9 regidores y concejales, en función al número de habitantes del municipio o la alcaldía”.
Esta es la reforma en puerta, y que aún inmersos en dirimir las controversias derivadas del proceso electoral 2024, ni autoridades electorales y el Tribunal Electoral locales, como tampoco los partidos, están prestando atención para un debate a fondo, sobre todo porque es muy probable que la electoral se dé primero, para que las nuevas instituciones organicen la votación de integrantes del Poder Judicial Federal.

Tags