Solo 4 mujeres

El espejo de venus

En el trienio 2024-2027, solo cuatro mujeres serán Presidentas Municipales en Morelos. Solo cuatro de 33 gobiernos municipales, lo que implica que solo el 12% del territorio estatal, contara con una visión en femenino, pese a que la entidad, contara por primera vez en su historia, con una gobernanta: Margarita González Saravia. 
Los municipios que serán gobernados por una mujer son Ayala, con Nayeli Mares; Puente de Ixtla, con Claudia Mazari y Tetecala, con Rosbelia Benítez Bello. Ellas tres, fueron postuladas bajo los colores de la coalición “Juntos Hagamos Historia” y en el caso de Claudia Mazari y Rosbelia Benítez Bello; fueron reelectas por decisión popular. 
Mientras que Tlaltizapán, que será gobernado por Nancy Gómez Flores quien contendió en la elección, bajo las siglas del Partido verde Ecologista de México (PVEM), partido que le abrió las puertas, luego de que MORENA opto por la reelección de Gabriel Moreno Bruno, quien, tras ser señalado de muchas irregularidades, no pudo ganar en la contienda electoral. 
Tan solo este factor, nos obliga a reflexionar sobre lo que está pasando en la implementación de la paridad que en Morelos, ¿porque no logra avanzar el porcentaje de participación de las mujeres? La respuesta radica en quienes dirigen los partidos políticos y la visión que los impulsa  a postular a las mujeres (para cumplir con lo que dice la normatividad) en determinadas localidades, compitiendo con figuras masculinas que terminan por desplazarlas; priorizando aquellas plazas, donde los hombres, tienen por la influencia de la marca partidista o la fuerza de la militancia, mayores posibilidades de competir por un cargo de elección popular. Además de que, resultado de múltiples acuerdos en masculinos, son, muchas veces, las mujeres que acompañan a los políticos, las que aparecen en los listados…  Y es también en los partidos políticos, donde la aplicación de los recursos destinados al empoderamiento de las mujeres en temas político-electorales –como en la capacitación de la militancia sobre la equidad y nuevas masculinidades--, no se aplica realmente, sino que se convierte en una partida de donde echar mano, para cubrir otras cuestiones y nunca cumplir con la misión para lo cual fue realmente creado. 
Aunado a lo anterior, todavía, en estos tiempos, las mujeres no se han convertido en una opción electoral preferencial, para la población en general: en torno a ellas, los partidos no generan una propuesta convincente, ni siquiera las preparan para la oratoria o los debates, mucho menos para tener una imagen fresca en sus anuncios publicitarios… las postulan, pero no las preparan adecuadamente.  Es tal el descuido en torno a estas postulaciones, que incuso, las fórmulas integradas por mujeres, muchas veces, son inscritas incompletas, porque desde las dirigencias partidistas, no se piensa que ellas, puedan ganar elecciones. Tal vez por eso, haya más mujeres regidoras en las listas de autoridades municipales electas… ¡sino es que las impugnan!
Un caso que ilustra perfectamente este caso, es la impugnación que presentó el dirigente del PRI, Jonathan Márquez, en contra de la designación de una diputación local plurinominal para su compañera de partido Eleonor Martínez Gómez (la dirigente de los jóvenes en Morelos), ubicada en la segunda posición del listado partidista. La joven política ha decidido no hablar del tema, sino esperar lo que deciden las autoridades electorales y nosotros respetamos esa decisión, aunque la hemos buscado para escuchar su postura sobre este caso; mientras que el presidente del PRI, ya justificó su postura, en un comunicado enviado solo a unos cuantos medios de comunicación. 
En cambio, la Colectiva Divulvadoras condenó el actuar “vergonzoso” del dirigente partidista del tricolor en Morelos: La vocera de la colectiva, Andrea Acevedo García, advirtió un “cinismo tal, el uso que hacen los partidos políticos de los derechos que hemos ganado las mujeres y los grupos en situación de vulnerabilidad, que pareciera que los tienen que obligar a buscar otras formas para poner candados y que no puedan acceder a estos espacios que hemos ganado”.  
Mientras que la abogada Perla Pedroza advierte que de acuerdo con el expediente, TEEM/JDC/184/2024, Jonathan Márquez argumentó que no se están dando los espacios suficientes a las mujeres en las diputaciones, refiriéndose a las curules otorgadas a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN). Sin embargo, de hacerse la modificación que el dirigente está planteando, sería él el beneficiado, pues tendría que retirársele la diputación a Eleonor para otorgársela a él… ambas advierten que el dirigente partidista se está subiendo a la lucha feminista, en su beneficio.

Tags