Por el bien de todos primero los pobres

Vuelta a la izquierda

El país se tiñe de guinda, el pueblo decidió que siga la transformación. Con una gran aprobación que se manifestó en las urnas México mantiene el rumbo y sigue avanzando con un ánimo transformador y de bienestar para todos los mexicanos.
Ese fue el mensaje claro y contundente de la mayoría del pueblo de México, apoyo total a la administración presidencial y apoyo total para que Claudia Sheinbaum siga profundizando y avanzando con la transformación. Fueron casi 36 millones de votos a favor del proyecto morenista, una contundencia que deja muy claro que la confianza en este proyecto es abrumadora. 
En Morelos las cosas no fueron muy diferentes, la contundencia con que se gana el gobierno del estado es un acto de confianza ciudadana para con Margarita González Saravia, la expectativa para recomponer las cosas después de varios sexenios de desorden, es muy alta, ahora a cumplir con el encargo.
Como van las cosas en el instituto electoral, todo parece indicar que Morena tendrá 9 diputados en el Congreso 7 de mayoría y 2 por representación proporcional, 2 más con los aliados, es decir 1 del PES y otro el PT suman 13, solo se requiere uno más plurinominal para tener la necesaria mayoría calificada, lo que puede aportar el PT con un diputado plurinominal, vamos a ver. En un escenario de mayoría calificada Margarita González Saravia estaría en una condición que no habían tenido sus antecesores gobernadores, una condición inmejorable para comenzar un gobierno con la posibilidad de hacer reformas constitucionales que le permitan generar los cambios necesarios para el desarrollo y la justicia en el estado. La posibilidad de emparejar a la política nacional la reforma judicial para recomponer el poder judicial en el estado de Morelos debería ser una prioridad de la nueva gobernadora.
Las necesidades son muchas debido al desempeño de los últimos gobiernos incluido el actual, tan es así que una de las estrategias de la oposición fue intentar relacionar a Margarita con el gobernador actual, debido al pobre desempeño del gobierno en general. Por ello, el campo está en el abandono y hay que apoyarlo de manera inmediata, la inversión que genera empleo hay que fomentarla, la inseguridad y la violencia que ahuyenta a las inversiones hay que enfrentarla, en fin, una serie de pendientes estratégicos que son necesarios planificar para tener un desempeño que permita generar condiciones óptimas de gobernabilidad para una aspirar a tener vida armónica en el estado. 
La oposición no acepta su realidad y han impugnado la elección, es el derecho al pataleo porque en el fondo no tienen mucho que impugnar. Por ello la preocupación de la autoridad electa debe estar más enfocada en garantizar un equipo de trabajo que cumpla con las características necesarias para estar acorde con las expectativas ciudadanas y que el resultado sea acorde con la estrategia nacional y se siga apoyando a los sectores más desprotegidos con el fin de mantener un desarrollo y bienestar para todos los sectores de la población, eso es necesario para estar a la altura de la transformación.
Aun cuando en lo municipal el voto fue adverso algunos son alcaldes electos de partidos aliados, otros no, pero el voto diferenciado en Morelos es una realidad que obliga a realizar un análisis profundo en cuanto a lo que la ciudadanía manifiesta en las urnas. El rechazo a decisiones cupulares es evidente por ello la reflexión es necesaria para entender lo que el pueblo manifiesta e intentar no equivocarse cada tres años, porque esto aparece como una acción recurrente. 
El festejo nacional y estatal debe continuar porque se demostró que los intentos de engaño y manipuleo de la oposición no son opción, tendrán que buscar otras estrategias porque hoy como hace 6 años, fueron repudiados por el clamor popular que se manifiesta por mantener y consolidad lo que ya se inició, un cambio con bienestar para todos. Esto ya nadie lo para.

Tags