Mitos y hechos

Mitos y hechos

BAJO AMENAZA. El caso de nuestra compañera Perla Aguilar es la muestra clara de dos temas sumamente preocupantes: el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos es sólo un elefante blanco que no da resultados óptimos. Siempre hemos cuestionado que el multicitado mecanismo sea presidido por el secretario de gobierno; es decir un funcionario público y la mayor parte de las agresiones que ambos sectores, periodistas y defensores de derechos humanos, vienen justamente de parte de los servidores públicos y/o representantes de algún poder en turno. Lo otro es que, los elementos policiacos y sus directivos no entienden la importancia de los casos de agresión contra reporteros, razón por la cual, la seguridad que otorgan es insignificante. Perla Aguilar denunció que desde el cuatro de junio supuestamente se ordenó que fuese protegido y los policías bajo esa orden sólo han pasado con ella en dos ocasiones. Afortunadamente lo que sucedió en Tlaltizapán no causó daños mayores a nuestra compañera, aunque no por ello la agresión es mínima, pero quedó evidenciado que a pesar de la supuesta protección, del tan cacareado botón de pánico, nadie que esté bajo el cuidado del estado, y en este caso de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), está seguro. Por eso, los nuevos legisladores deben trabajar de la mano de quienes ejercemos la noble labor de la información y los defensores, para conformar un buen mecanismo, que sea eficiente, que funcione, pero sobre todo que no esté encabezado por figuras que sean parte de alguno de los poderes. Uno de los grandes retos de la nueva legislatura será precisamente esa, ojalá que sean sensibles a esta gran necesidad.
LA AVESTRUZ. Y como las avestruces, el presidente municipal de Tlaltizapán, dicen que tiene la cabeza enterrada frente a todo lo que ha sucedido en su municipio y con sus trabajadores, no en las últimas horas, sino en todo su trienio. muchas irregularidades, mucho abuso de poder y malas decisiones acompañarán durante toda su vida, al edil que al inicio de su gestión prometía convertirse en uno de los mejores en todo el estado. hay quienes dicen que su carrera política es como la de muchos futbolistas mexicano, pues se quedó sólo como una promesa que nunca cuajó y que por el contrario se convirtió en una gran decepción. El peor de todos los problemas es que ni siquiera ha tenido el valor cívico a responder por las agresiones de sus trabajadores, ha escondido la cabeza por debajo de la tierra, mientras las piedras lo siguen sepultando. 
A SU SALUD. Otra de las áreas en las que ha puesto especial énfasis el equipo de trabajo de la gobernadora electa, Margarita González Saravia, se dice que es la de los servicios de salud del estado, en donde se presumen manejos altamente dudosos, con grandes cantidades dinero en juego. Y no se trata, dicen, de una cacería de brujas, pero se tiene claro que la responsabilidad será observar todo aquello en lo que se presumen malos manejos y esa es precisamente una de las áreas más cuestionadas durante el mal gobierno de Cuauhtémoc Blanco. Además, los que saben del asunto advierten que en el negocio, por lo menos en los últimos tres años, metió profundamente, las manos, el hermano incómodo, Ulises Bravo Molina. Frente a esto, se habla de que directamente las pistas llevan hacia el todavía director de los Servicios de Salud Héctor Barón Olivares (el señor de los negocios), y al mismísimo hermano incómodo. Los negocios ahí se advierten en cientos de millones de pesos, para que usted se imagine. 
MÁS PROBLEMAS. En el sector educativo, sobre todo el nivel básico se esperan más protestas y manifestaciones en los próximos días ante la serie de abusos e irregularidades que han denunciado se cometieron por parte del director del Instituto de Educación Básica del Estado (IEBEM), Eliacín Salgado de la Paz. hay quienes aseguran que incluso las acusaciones se podrían convertir en denuncias penales y frente a la fiscalía anticorrupción. Todo a su tiempo.

Tags