Grupos vulnerables si contaran con representación en nuevos gobiernos y el Congreso

Habrá más regidores LGBTIQ+, afro descendientes, con discapacidad, jóvenes y adultos mayores en los Ayuntamientos y en el Congreso de Morelos

Tras los comicios del pasado dos de junio en Morelos, resultaron electas 78 fórmulas de personas pertenecientes a los diversos grupos vulnerables -- LGBTIQ+, afro descendientes, personas con discapacidad, jóvenes y adultos mayores--, registrados adecuadamente ante las instancias electorales.
El consejero presidente de la comisión ejecutiva permanente de grupos vulnerables, del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC), Pedro Alvarado, destaco que en los próximos gobiernos municipales y en el Congreso Local, si habrá representación de este segmento de la población. 
Contrario a algunas posturas vertidas, puntualizo el consejero electoral, si hubo registro de candidatura de los cinco grupos: jóvenes, adultos mayores, diversidad sexual, afro descendentes y personas con discapacidad y de los que aún no hay una designación para cada grupo, conforme a un porcentaje, como es el caso de las comunidades indígenas. 
El número de registros disminuyeron, pero porque los ciudadanos optaron por no ampararse bajo estas clasificaciones. 

 

Te recomendamos: Amenazas, agresiones y atentados contra su vida, padecen buscadoras de desaparecidos


LOS NUMERO EN DETALLES
En estas elecciones, refirió hubo el registro de candidaturas a ayuntamientos de 560 personas: 144 pertenecientes a la diversidad sexual; 63 Afro descendientes; 36 personas con discapacidad; 209 jóvenes y 113 adultos mayores. Es decir, 816 menos que en proceso electoral 2020-2021. 
En cuanto a los Ayuntamientos, se dio a conocer que en estas elecciones hubo 69 personas electas pertenecientes a los grupos vulnerables. En el pasado proceso electoral fueron 46. Es decir, en las comunas, se incrementó la representación de este sector. 
En cuanto a las diputaciones de mayoría relativa, hubo 22 personas registradas como parte de los grupos vulnerables, 34 menos que en las pasadas elecciones. En el congreso local, se tendrá una fórmula, la del diputado local por el octavo distrito, Alberto Sánchez, quien represente desde una curul, a este segmento de la población.
Mientras que en cuanto a las diputaciones plurinominales, en el presente proceso electoral se registraron a 57 personas (algunas fórmulas fueron registradas solo con un titular y otras solo con el suplente); de estas, siete personas, resultaron electas; mientras que en el 2021 fue solo una.