Urge regularizar a empresas de seguridad interna en Morelos

Seudoempresas de seguridad qué ofrecen sus servicios de "seguridad interna" han comenzado a invadir el mercado en Morelos

Seudoempresas de seguridad qué ofrecen sus servicios de "seguridad interna" han comenzado a invadir el mercado en Morelos. El presidente de la Asociación Empresas de Seguridad Privada, Alejandro Martínez Dorantes, alertó sobre el crecimiento de estas células, que carecen de regulación oficial alguna.
En entrevista, el empresario urgió a aplicar una normatividad semejante a las empresas de seguridad privada para este tipo de servicios que se han convertido en la opción de vigilancia en fraccionamientos y unidades habitacionales, pero que carecen de una regulación oficial.
Hay una modalidad que es la seguridad interna, que no está regulada y es una seguridad que se ofrece en fraccionamientos. Es gente que no tienen una empresa como tal, no tienen registros, y que, únicamente basta con que en su denominación se definan como “seguridad interna”, para operar. Contratan al personal del que no se tiene certeza si tienen antecedentes penales o no. En caso de que delincan, no se sabe a dónde se encuentran”, señaló.
Martínez Dorantes detalló que tras la creación de la ley de seguridad privada, se dejó fuera de la normatividad este concepto, lo que aprovechan algunos para crecer como supuestas empresas y a costa de la seguridad de quienes los contratan.

 

Lee también: El lunes se reincorpora Urióstegui Salgado como edil


Ahora, lo que ha proliferado es este tipo de empresas de seguridad interna  y a donde está involucrándose gente que puede tener nexos con la delincuencia o tenga antecedentes  y que utilizan uniformes o implementos que son de uso exclusivo de la policía y que los vez en las calles o en los fraccionamientos y no sabes de que son, si son policías estatales, federales o de seguridad privada, solamente tienen equipo táctico”.
Esto ha crecido exponencialmente, porque como no les pagan a sus trabajadores seguridad social, no pagan el permiso, ni tienen carta de antecedentes penales o el CURP, hay muchos pagos que no se efectúan y, obviamente sus costos están muy, muy por debajo de los costos de las empresas de seguridad privada, que están debidamente reguladas. Esto ha crecido mucho. Ahora, han retirado a la seguridad privada por la seguridad interna, por los costos que tienen y no tienen ningún tipo de regulación, lo que es un riesgo”, dijo.
Hoy en día, refirió, este tipo de empresas, ha desplazado a las empresas formales, hasta en un 30 por ciento, poniendo en riesgo incluso, la seguridad de quienes los contratan. “Deben de regularse porque prestan un servicio equiparable a la seguridad privada”, instó.