Reconoce magro 40% de efectividad del Poder Judicial Jorge Gamboa Olea

Informe de autocomplacencia al que no convocó formalmente a magistrados

En un informe de autocomplacencia en el que formalmente no convocó a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Jorge Gamboa Olea presentó lo que llamó su Segundo Informe de Labores con plena rendición de cuentas, en el que expuso que el mayor de los logros a lo largo de un año de labores, fue alcanzar un magro 40 por ciento de efectividad en el Poder Judicial.
En efecto, el presidente del TSJ fundamentó su actuar en líneas de conducción que calificó de prioritarias para garantizar que la impartición de justicia se aplique con base en la legalidad, armonía, profesionalismo, perspectiva de género y respeto a los derechos humanos, cuando invariablemente afuera del Tribunal, cada que se sesiona, sectores afectados por los fallos del Tribunal, tienen que manifestarse para exigir a los jueces sentencias apegadas a derecho.
En lo que consideró un acto de transparencia y rendición de cuentas, fundamentado en lo establecido en el artículo 35, fracción XIV de la Ley Orgánica de esa institución, Jorge Gamboa Olea convocó a impulsar un Poder Judicial dinámico, intelectualmente despierto, profesionalmente activo y necesariamente honesto “para que continuemos gozando de un estado de derecho”.
Y agregó: “Hoy nuestro principal motivo es afianzar un estado de derecho donde la justicia se traduzca en un desarrollo económico, en un bienestar familiar y finalmente en la paz social, la cual se produce cuando se respetan los derechos de todas las personas”, y enfatizó la importancia de la identidad institucional, la gestión eficiente de recursos, la capacitación y actualización permanente de todos los operadores de justicia, así como el cumplimiento de las políticas anticorrupción, el incremento salarial para la base sindical y la dignificación de espacios, todos ellos temas  prioritarios durante el segundo año de gestión del que se dio cuenta.

 

Puedes leer: Respalda Marea Rosa a Lucy Meza


Durante el que llamó su informe, detalló que ingresaron 27 mil 601 expedientes al Tribunal Superior de Justicia, de los cuales se concluyeron 10 mil 805 y se emitieron y se publicaron 11 mil 213 sentencias, lo cual significa un incremento con relación al ejercicio anterior, lo que se traduce en el magro 40.6% de efectividad.
En ausencia de los magistrados a los que no convocó formalmente, el Magistrado Presidente del TSJ planteó que el debate de ideas es sano y es bienvenido, “pero no obstante me parece que debemos hacer una pausa en el camino para la reflexión: qué queremos y hacia dónde vamos en la impartición de justicia. Por ello, más que generar diferencias que traigan polémicas estériles, debemos tratar de aportar coincidencias y respuestas comunes”.
A quienes sí invitó Gamboa Olea fue a los representantes de los Poderes Ejecutivo, el secretario de Gobierno en funciones de titular del Poder Ejecutivo, Samuel Sotelo Salgado, quien se concretó a expresar su respeto a los poderes y expresar un deseo de colaboración que, en los hechos, no se ha dado, y del Legislativo Alejandro Martínez Bermúdez, presidente de la Junta Política y de Gobierno, respectivamente. También estuvieron presentes la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, María Carolina Silvestre Canto Valdés; y en representación del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, Heyden Cebada Rivas, la Magistrada Adriana Cárdenas Aguilar.
Solo acudieron al acto las y los magistrados integrantes del pleno del TSJ María del Carmen Aquino Celis, Elda Flores León y Jaime Castera Moreno, así como las magistradas en retiro, Guillermina Jiménez Serafín y Virginia Popoca González.